Curso de prevención de riesgos laborales de trabajos en espacios confinados
Por trabajos en espacios confinados se entiende todos aquellos trabajos que son realizados en recintos con aberturas limitadas tanto de entrada como de salida, con ventilación natural desfavorable y en la mayoría de los casos con deficiencia de oxígeno, presencia de contaminantes tóxicos y/o sustancias inflamables, que no han sido concebidos para la ocupación permanente de los trabajadores. Si realizas trabajos de mantenimiento, limpieza, verificación y control, reparaciones, etc. en dichos emplazamientos y necesitas trabajar en las condiciones más seguras y apropiadas, nos ponemos a tu disposición con la seguridad de que nuestra profesionalidad, experiencia y trayectoria de más de 18 años en formaciones de trabajos en espacios confinados es lo que necesitas y estás buscando.
Los riesgos derivados de trabajos en espacios confinados son múltiples, ya que además de la acumulación de sustancias tóxicas o inflamables y escasez de oxigeno se añaden los ocasionados por la estrechez, incomodidad de posturas de trabajo, limitada iluminación, etc. Otro aspecto a destacar es la amplificación de algunos riesgos como en el caso del ruido, muy superior al que un mismo equipo generaría en un espacio abierto, por la transmisión de las vibraciones.
Si eres empresario es la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales la que te obliga a garantizar que cada uno de tus trabajadores reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo y siempre específica a su puesto de trabajo.
Formación de prevención de riesgos laborales de trabajos en espacios confinados
Objetivos
Entrenar y preparar a los trabajadores para la realización de su trabajo en espacios confinados, concienciando de la importancia de las medidas de seguridad y siempre desde la vertiente más práctica posible.
Dirigida a
A todo tipo de trabajadores, ya sean particulares o empresas, que en el ejercicio de su actividad profesional tengan que realizar trabajos en espacios confinados.
Lugar de realización
En tus propias instalaciones o en las nuestras, tú decides. Si eres una empresa, a fin de ajustarnos a las condiciones reales de los riesgos de tu trabajo recomendamos hacer las formaciones con tus propios recursos y en tus propias instalaciones.
¿Por qué Grupo ESOC?
Porque no sólo somos centro de formación, también somos Servicio de Prevención Ajeno desde hace más 18 años.
CALIDAD
Todas nuestras formaciones están confeccionadas con metodología y contenidos propios y con simuldor de altura y espacios confinados para las prácticas.
PROFESIONALIDAD
Dispondrás de los mejores profesionales con más de 15 años de trayectoria profesional. Nuestros formadores son especialista en espacios confinados y Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos.
EXPERIENCIA
Te enseñaremos las últimas técnicas y maniobras para trabajar de manera segura en espacios confinados.
GARANTÍA
Y todo con la garantía del Grupo ESOC, líder en formación desde hace más de 30 años y con más de 30.000 alumnos formados.
Preguntas Frecuentes
¿Qué se entiende por trabajos en espacios confinados?
Se entiende por trabajos en espacios confinados todo trabajo realizado en espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador.
¿Qué riesgos se asocian con los trabajos en espacios confinados?
Los riesgos en estos espacios son múltiples, ya que además de la acumulación de sustancias tóxicas o inflamables y escasez de oxigeno se añaden los ocasionados por la estrechez, incomodidad dé posturas de trabajo, limitada iluminación, etc. Otro aspecto a destacar es la amplificación de algunos riesgos como en el caso del ruido, muy superior al que un mismo equipo generaría en un espacio abierto, por la transmisión de las vibraciones.