Curso Igualdad de género en la empresa curso igualdad online 5 horas
Curso de Igualdad en la empresa

Destinatarios
Dirigido a cualquier persona trabajadora, con independencia del puesto de trabajo, que necesite adquirir conocimientos básicos en materia de igualdad de oportunidades y trato entre mujeres y hombres

Modalidad
Este curso se realiza enteramente en la modalidad online y está revisado y avalado por la ESOC Igualdad, consultora especialista en materia de igualdad del Grupo ESOC

Duración
Este curso, sencillo y práctico, tiene una duración de 5 horas en la modalidad online y se realiza íntegramente en las plataformas web del Grupo ESOC

Ventajas de implantar la igualdad entre mujeres y hombres en la empresa
Mejora el clima laboral en la empresa
Mejora la imagen, la reputación y el prestigio en la empresa
Mejora la creatividad, productividad e innovación en la empresa
Mejora el compromiso de los trabajadores hacia la empresa
Mejora de manera real de la competitividad en la empresa
Y por supuesto, además de una obligación legal según RD 6/2019 de 1 de marzo, es una "obligación moral.
Temario Curso de Igualdad
UD 1 LA IGUALDAD DE GENERO
1 – Conceptos básicos.
2 – Diferencias y similitudes entre hombres y mujeres.
3 – Igualdad real e igualdad formal. La discriminación.
4 – Políticas y planes de igualdad de oportunidades.
5 – Legislación relativa a la igualdad de oportunidades.
6 – Sexismo en la comunicación humanaUD 2 EL EMPLEO Y OTROS ÁMBITOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
1 – Conceptos básicos relativos al mercado laboral.
2 – Factores que influyen en la contratación de mujeres y hombres.
3 – Contribución de mujeres y hombres al trabajo.
4 – Porcentaje de participación paritaria en el mercado laboral.
5 – La igualdad de oportunidades como instrumento de mejora para el empleo.
6 – La distribución del tiempo según el género.
7 – Otros ámbitos para el ejercicio de la igualdad.UD 3 LA DESIGUALDAD Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1 – Conceptos básicos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
2 – La violencia de género.
3 – Formas de violencia contra las mujeres.
4 – Costes y consecuencias de la violencia de género.
5 – Medidas contra la violencia de género.UD 4 EL PLAN DE IGUALDAD
Introducción. Proceso para la elaboración e implantación del plan de igualdad.
Fase 1. Puesta en marcha del proceso de elaboración del plan de igualdad: Consideraciones generales. Personas y órganos que intervienen. Desarrollo de actuaciones.
Fase 2. Realización del diagnóstico: Objetivos y finalidad. Personas y órganos que intervienen. Desarrollo de actuaciones.
Fase 3. Diseño, aprobación y registro del plan de igualdad: Objetivos y finalidad. Personas y órganos que intervienen. Desarrollo de actuaciones. Aprobación del plan de igualdad. Registro del plan de igualdad .
Fase 4. Implantación y seguimiento del plan de igualdad: Objetivos y finalidad. Personas y órganos que intervienen. Implantación del plan de igualdad. Seguimiento del plan de igualdad.
Fase 5. Evaluación del plan de igualdad: Objetivos y finalidad. Personas y órganos que intervienen. Desarrollo de actuaciones. Redacción del informe de evaluación.
Documentación de la Fase 1: Anexo I. Modelo de promoción de la negociación del plan de igualdad. Anexo II. Modelo de acta de constitución de la comisión negociadora del plan de igualdad.
Documentación de la Fase 2: Anexo III. Ficha de identificación de la empresa. Anexo IV. Modelo de cuestionarios sobre políticas de gestión de personal. Anexo V. Modelo de cuestionario para la dirección. Anexo VI. Modelo de cuestionario para la plantilla. Anexo VII. Modelo de informe diagnóstico.
Documentación de la Fase 3: Anexo VIII. Ejemplos para el diseño de medidas evaluables. Anexo IX. Modelo de ficha de medidas. Anexo X. Modelo de plan de igualdad. Anexo XI. Modelo de acta de aprobación del plan de igualdad
Documentación de la Fase 4: Anexo XII. Modelo de ficha de seguimiento. Anexo XIII. Modelo de cuestionario para el seguimiento. Anexo XIV. Modelo para informe de seguimiento.
Documentación de la Fase 5: Anexo XV. Modelo de cuestionario de evaluación para la comisión de seguimiento. Anexo XVI. Modelo de cuestionario para la dirección. Anexo XVII. Modelo de cuestionario para la plantilla. Anexo XVIII. Modelo de informe de evaluación.
¿Por qué Grupo ESOC?
Porque somos líderes desde 1984 en la prestación de servicios profesionales a empresas
Profesionalidad
Contarás con profesionales cualificados, con trayectorias de más de 20 años en la realización de consultorías de cumplimiento normativo.

Equipo y calidad
No somos un centro formativo o academia, somos una consultora especialista con más de 20 años de experiencia en consultoría normativa.

Garantía
Y todo, con la garantía del Grupo ESOC, líder en la prestación de servicios profesionales a empresas.
Una vez que el usuario haya visto al menos un producto, este fragmento será visible.