El Gobierno aprueba el plan de acción de la Inspección de Trabajo para los próximos tres años

Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) 2025-2027

El Gobierno aprueba el plan de acción de la Inspección de Trabajo para los próximos tres años. El plan traza la hoja de ruta de la Inspección y pone el foco en el respeto de los derechos laborales de las personas. El Gobierno ha dado luz verde al nuevo plan estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) 2025-2027. Este documento fija la hoja de ruta a seguir por la Inspección en los próximos tres años y pone el acento en las personas como centro de actuación del servicio público y a la Inspección de Trabajo como garante del respeto de los derechos laborales.


El plan sitúa a las personas en el centro del servicio público. Cada vez más, se solicita la intervención de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en las

relaciones laborales para controlar el cumplimiento de la legislación socio-laboral y las normas de protección social. Esta tendencia se observa en el

notable incremento del número de denuncias y comunicaciones en el Buzón de la ITSS presentadas en los últimos años: un 43 % entre 2021 y 2024.


En su misión de vigilancia y control de la normativa socio-laboral, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social debe otorgar prioridad a los asuntos que más

preocupan a la sociedad, como la estabilidad en el empleo, el tiempo de trabajo o las condiciones salariales.


Las medidas contempladas en este plan estratégico persiguen reforzar material, estructural, operativa y normativamente a la Inspección de Trabajo y

Seguridad Social para la prestación del servicio público encomendado, garantizando el cumplimiento de las normas del orden social y el respeto de los

derechos de las personas trabajadoras.


El plan estratégico fija 17 objetivos estratégicos que se agrupan en dos ejes:


 1. El primero de estos ejes es el que pone como objetivo de la actividad inspectora la defensa de los derechos de las personas trabajadoras: establece las acciones que se deben desarrollar para lograr objetivos que se alineen con la función que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social debe cumplir como defensora de los derechos laborales, así como del sistema de Seguridad Social, el cual constituye la base de un amplio sistema de protección social destinado a las personas trabajadoras. Los objetivos de la Inspección que se recogen en este eje son los siguientes:

  • Garantizar los derechos laborales.
  • Garantizar los derechos de las personas que representan a las personas trabajadoras como aliadas del cumplimiento de la normativa laboral.
  • Garantizar el derecho a la seguridad y salud como un derecho fundamental.
  • Ser garantes de la igualdad y la inclusión.
  • Garantizar la efectiva aplicación del principio de igualdad de trato y no discriminación por razón de sexo y la adecuada integración de la perspectiva de género en la actuación inspectora.
  • Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de promoción y protección del empleo.
  • Aflorar el empleo con derechos.
  • Erradicación de supuestos de precariedad extrema y trabajo forzoso.
  • Actividad inspectora en materia de Seguridad Social.
  • Actividad internacional. Promover el trabajo decente y la justicia social más allá de nuestras fronteras.


 2. El segundo de los ejes que se marcan es el de una organización guiada por los estándares de calidad y se centra en la identificación de medidas estructurales, organizativas y operativas que buscan alcanzar siete objetivos, cuyo propósito final es ofrecer un servicio público que se

distinga por su alta calidad, Los objetivos en torno a este eje son los siguientes:

  •  Reforzar la organización en aras de un servicio de inspección eficiente y de calidad.
  •  Adaptar la organización a los nuevos desafíos.
  •  Avanzar en la modernización tecnológica del Organismo.
  •  Mejorar las capacidades del personal.
  •  Promover el bienestar del personal de la Inspección, como el mayor activo.
  •  Lograr una organización abierta y transparente.
  •  Potenciar principios y valores éticos


Acceso al Boe   Descargar

Juan Eloy González 

Director Adjunto  

Share this post
Archive
ESOC se adhiere a la campaña del INSST para prevenir fenómenos meteorológicos adversos