Curso prevención teletrabajo 3 horas online Prl teletrabajo
Certificado por Servicio Prevención de Grupo ESOC
Curso prevención en teletrabajo PRL teletrabajo 3 horas online
Certificado
Impartido y certificado por el Servicio de Prevención del Grupo Esoc
Online
Totalmente online con temarios sencillos, visuales y prácticos
Rápido
Fácil, sencillo y rápido, en tan sólo 4 horas conseguirás tu certificado de formación
Personalizado
Tendrás a tu disposición un profesor especialista en prevención de riesgos laborales
Bonificable
Conoce todo acerca de la bonificación de acciones formativas en prevención de riesgos laborales. Saber más
Garantía
Y todo con la garantía del Grupo Esoc, líder en formación desde más de 35 años
Contenidos y destinatarios del curso
Destinatarios: Dirigido a los trabajadores que realicen teletrabajo conforme al RD-Ley 28/2020, incluidos aquellos que cumplan las condiciones de temporalidad y carácter extraordinario del RD Ley 8/2020 del 17 de Marzo de 2020 y que necesiten estar formados para saber actuar ante la pandemia COVID19.
Modalidad: Formación Online.
Objetivo General: Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de compañeros para aplicar los conocimientos en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) generales y específicos que le acerquen al conocimiento de la Ley, de los derechos y obligaciones legales, de los riesgos, de las medidas preventivas en sus actividades diarias y le permitan saber actuar ante la pandemia del COVID.
Objetivos específicos:
·Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada
·Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
·Conocer a nivel preventivo las actividades específicas de su puesto de trabajo, los medios auxiliares, pequeña herramienta, maquinaria y equipos necesarios para llevarlos a cabo y las técnicas preventivas a aplicar.
·Conocer los derechos y obligaciones de uno mismo y del resto de los trabajadores.
·Saber actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto. Cooperar con los servicios de prevención.
·Conocer los riesgos específicos del teletrabajo para adoptar las medidas preventivas necesarias. Tener conocimientos adecuados para realizar la autoevaluación del puesto de trabajo cuando se cumplan las condiciones de temporalidad y de carácter extraordinario del RD Ley 8/2020.
·Tener conocimientos suficientes para llevar a cabo el mantenimiento periódico de las condiciones de seguridad y salud del propio puesto de teletrabajo.
·Conocer el origen, la enfermedad y su propagación. Pandemia CoVID-19. Gravedad y riesgos. Población de riesgo. Mortalidad. Transmisión. Contagio. Índice RO. Carga viral. ·Periodos de incubación y cuarentena. Tratamientos..
·Saber si tengo COVID-19. Saber cómo actuar si he tenido un contacto estrecho, Cuándo puedo recibir atención domiciliaria.
·Conocer las Medidas preventivas para el COVID19 EPI’s y lavado de manos… Saber cómo me preparo mentalmente.
Índice
MÓDULO I - TRABAJO A DISTANCIA
UD 1 – CONCEPTOS BÁSICOS
Lección 1.Conceptos básicos. Situaciones excepcionales. Infracciones y sanciones. Lección 2. RD -LEY 28/2020 sobre Teletrabajo. Lección 3. ¿Cómo se implanta el teletrabajo?. Fases de la implantación. Teletrabajador… Lección 4. Acuerdo de Trabajo a Distancia RD - Ley 28/2020. Lección 5. Derechos del Teletrabajador. Lección 6. El Trabajo a distancia en la negociación colectiva. Lección 7. Prevención de riesgos laborales. Responsabilidades. Evaluación de riesgos…
UD 2 – RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
Lección 1. Riesgos. Lección 2. M.P. Lugares de trabajo. Habilitar zona. Mobiliario. Equipos. Orden y limpieza.. Lección 3. M.P. Riesgos Psicosociales – SALUD EMOCIONAL. Lección 4. M.P. Riesgos Psicosociales – DESCANSO, SUEÑO, ALIMENTACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA. Lección 5. M.P. Riesgos Psicosociales – AISLAMIENTO. HORARIOS. GESTIÓN DEL TRABAJO..
MÓDULO II - PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS
UD 1 – PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS
Lección 1. Normativa RD 488/1997. Lección 2. Pantallas de visualización de datos. Puesto con PVD. Lección 3. Trabajador usuario de PVD. Lección 4. Obligaciones del empresario. Vigilancia de la salud. Información y Formación… Anexo: RD 1215/97. Equipos de trabajo
UD 2 – FACTORES DE RIESGO. RIESGOS
Lección 1. Relacionados con el puesto, con las condiciones ambientales, con la organización.. Lección 2. Riesgos. Fatiga visual. Fatiga física. Fatiga mental.
UD 3 – M.P. CONDICIONES AMBIENTALES
Lección 1. Condiciones ambientales. Iluminación. Color. Temperatura y humedad. Ruido. Radiaciones y campos electromagnéticos. Lección 2. Iluminación. Tipos. Deslumbramientos, brillos, reflejos. Lección 3. M.P. Color. Efectos psicológicos. Lección 4. M.P. Ruido. Fuentes. Confort acústico. Lección 5. M.P. Temperatura y Humedad. Corrientes de aire. Superficies calientes / frías… Lección 6. M.P. Radiaciones y Campos electromagnéticos. Radiaciones ionizantes..
UD 4 – M.P. PUESTO DE TRABAJO
Lección 1. Diseño del puesto de trabajo. Entorno inmediato. Mesa de trabajo. Silla de trabajo. Pantalla de PVD.Teclado. Ratón. Elementos de seguridad. Lección 2. M.P. Mesa de trabajo. Dimensiones Lección 3. M.P. Silla de trabajo. Dimensiones. ¿Cómo adaptar la silla para trabajar con PVD? Lección 4. M.P. Pantalla de PVD. Características. Ubicación. Lección 5. M.P. Teclado y Ratón. Lección 6. M.P. Elementos de seguridad: Reposapiés. Reposamuñecas. Reposabrazos de la silla. Filtro de pantalla. Atril
UD 5 – M.P. FATIGA VISUAL
Lección 1. Síndrome visual informático (SVI). Prevención regla 20,20,20… Lección 2. M.P. Respecto a los brillos, reflejos, deslumbramientos. Lección 3. M.P. Respecto a las pantallas. Tamaño y resolución. Brillo y contraste. Letra..
UD 6 – M.P. FATIGA FÍSICA
Lección 1. M.P. para la espalda, piernas, cabeza, tronco, cuello, hombros. Lección 2. M.P. para manos y brazos. Lección 3. M.P. Posturas incorrectas. Anexo. Ejercicios de relajación. Lección 4. M.P. Dispositivos móviles. Ordenador portátil. Tablet. Móvil. Pantallas táctiles. Conductor / Peatón
UD 7 – M.P. FATIGA MENTAL
Lección 1. Factores Psicosociales de riesgo. Riesgos. Lección 2. Fatiga Mental / Carga Mental. Lección 3. M.P. Para la Carga Mental
MODULO III - CASO PRÁCTICO Y TEST FINAL
UD 1 – CASO PRÁCTICO – Cuestionario de evaluación de riesgos para mi puesto de teletrabajo
UD 2 – TEST FINAL
Preguntas frecuentes
El Acuerdo Marco Europeo de Teletrabajo de 2002 define teletrabajo como una forma de organización y/o de realización del trabajo, utilizando las tecnologías de la información en el marco de un contrato o de una relación de trabajo, en la cual un trabajo que podría ser realizado igualmente en los locales de la empresa se efectúa fuera de estos locales de forma regular. Basándonos en esa definición se tendrán que cumplir las siguientes condiciones:
· Que también se pueda desarrollar la actividad laboral en las dependencias de la empresa· Que sea totalmente voluntario
· Que un contrato recoja y garantice los mismo derechos establecidos legalmente y por los convenios laborales.
Por lo tanto y en coherencia con lo dicho, no es teletrabajo:
· El trabajo realizado en el domicilio
· Manufactura de cualquier bien en el propio domicilio del trabajador
· Call center en el domicilio del trabajador
Este curso está impartido y certificado por el Servicio de Prevención Ajeno de Grupo Esoc
Una vez que el usuario haya visto al menos un producto, este fragmento será visible.