Canal público ESOC
Aquí encontrará todas las noticias relevantes, documentos importantes así como vídeos y todo el material relevantes y de interes del Grupo ESOC.
Última actualización | 11/11/2024 |
---|---|
Tiempo de finalización | 23 horas 44 minutos |
Miembros | 1 |
Prevención
Ver todosTaller de fiscalidad por Álvaro Luis Pérez Sánchez de la Agencia Tributaria.
La publicación ofrece información sobre el proceso de evaluación de riesgos psicosociales y la interpretación de resultados.
En el capítulo destinado a los factores de riesgo y las medidas preventivas, se ofrece criterios y orientaciones
para la implementación de medidas correctoras relacionadas con seis factores de riesgo psicosocial
(comunicación, participación, formación, definición de rol, tiempo de trabajo, carga de trabajo,
liderazgo/supervisión y desarrollo de carrera). Para cada uno de los factores de riesgo estudiados, se
indica el cálculo del retorno de la inversión y algunos casos de éxito en la aplicación de medidas preventivas,
puesto que las medidas relacionadas con los riesgos psicosociales tienen un reflejo significativo
en la productividad y la rentabilidad empresarial.
La publicación finaliza con un último capítulo destinado a la planificación de la actividad preventiva,
en el que se abordan aspectos relacionados con la concreción y la programación de las medidas preventivas
propuestas.
Este libro tiene como objetivo describir el nuevo modelo de vigilancia de la salud de los trabajadores y ordenar expositivamente sus actividades, conocer quién la está haciendo, qué está haciendo y cómo lo está haciendo, para proponer medidas para la mejora de su calidad e implantación en las empresas. Para ello, además de incluir las actividades sanitarias a realizar desde los servicios de prevención
acordadas en el diálogo social, se describen otras iniciativas recientes en nuestro país en este sentido, así como las principales oportunidades con que contamos para conseguir el cambio de modelo. Incluye asimismo el diagnóstico de la situación, además de la descripción de la situación actual. Se intenta describir cómo es la vigilancia de la salud que se viene desarrollando para, una vez detectados los principales aciertos
y lagunas, poder proponer las medidas necesarias para mejorar la actual práctica de la vigilancia de la salud. Incluye también una Propuesta de Plan para la mejora de la Vigilancia de la Salud Laboral, que establece cuatro objetivos a conseguir, desde lograr la cobertura en la especialidad de Medicina del Trabajo
para todos los trabajadores y mejorar su calidad en todas las Comunidades Autónomas, hasta organizar un Programa Nacional de Vigilancia de la Salud Postocupacional
El objetivo de esta guía es ofrecer estrategias a las organizaciones para que puedan minimizar el riesgo psicosocial de
sus trabajadores y gestionar la enfermedad mental en el ámbito laboral.