Canal público esoc

Canal público esoc

Aquí encontrará todas las noticias relevantes, documentos importantes así como vídeos y todo el material relevantes y de interes del Grupo ESOC.

Última actualización 26/06/2025
Tiempo de finalización 1 día 4 horas 49 minutos
Canal público esoc

Guia riesgos psicosociales y enfermedades mentales

El objetivo de esta guía es ofrecer estrategias a las organizaciones para que puedan minimizar el riesgo psicosocial de
sus trabajadores y gestionar la enfermedad mental en el ámbito laboral.

Prevención
Ver todo
Canal público esoc
Guia riesgos psicosociales y enfermedades mentales

El objetivo de esta guía es ofrecer estrategias a las organizaciones para que puedan minimizar el riesgo psicosocial de
sus trabajadores y gestionar la enfermedad mental en el ámbito laboral.

Canal público esoc
Riesgos Psicosociales. Medidas preventivas.

La publicación ofrece información sobre el proceso de evaluación de riesgos psicosociales y la interpretación de resultados.
En el capítulo destinado a los factores de riesgo y las medidas preventivas, se ofrece criterios y orientaciones
para la implementación de medidas correctoras relacionadas con seis factores de riesgo psicosocial
(comunicación, participación, formación, definición de rol, tiempo de trabajo, carga de trabajo,
liderazgo/supervisión y desarrollo de carrera). Para cada uno de los factores de riesgo estudiados, se
indica el cálculo del retorno de la inversión y algunos casos de éxito en la aplicación de medidas preventivas,
puesto que las medidas relacionadas con los riesgos psicosociales tienen un reflejo significativo
en la productividad y la rentabilidad empresarial.
La publicación finaliza con un último capítulo destinado a la planificación de la actividad preventiva,
en el que se abordan aspectos relacionados con la concreción y la programación de las medidas preventivas
propuestas.

Canal público esoc
OIT_El estrés en el trabajo Un reto colectivo
Este informe tiene como objetivo exponer las tendencias en lo que se refiere al estrés relacionado con el trabajo tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, con objeto de sensibilizar a la población sobre la magnitud del problema. Para ello, proporciona una visión de carácter interregional sobre la prevalencia e impacto del estrés relacionado con el trabajo y analiza la legislación, las políticas y las intervenciones realizadas para su gestión a nivel internacional, regional, nacional y en el lugar de trabajo. A través de la encuesta Delphi identifica y analiza además futuros escenarios y factores coadyuvantes en éste ámbito. Los resultados de este estudio se utilizarán asimismo para apoyar a los mandantes de la OIT en la puesta en práctica de acciones en éste campo a nivel nacional y de la empresa.