DECRETO CASTILLA LA MANCHA 2018_USO DESFIBRILADORES

Castilla La Mancha regula el uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario, así como a las entidades que pueden impartir la formación obligatoria
Prevención
Ver todos
VI Covenio Gral. Sector de la Construcción_20170926
Resolución de 21 de septiembre de 2017, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo general del sector de la construcción
VI Convenio Gral. Sector Construccion_20170725
Procedimiento e Instrucciones de Trabajo para Trabajos en Altura
En los trabajos de altura estamos expuestos a realizar intervenciones en todo tipo de ambientes y el riesgo de caída se encuentra latente en muchos de nuestros trabajos de forma directa o indirecta.
El presente artículo pretende aportar información sobre este tipo de trabajos, cuando son ejecutados por un trabajador con un nivel de formación básico, por eso el perfil a quien va dirigido esta publicación es aquel NO familiarizado con el mundo vertical.
El personal especialista en trabajos verticales, puede encontrar alguna solución a cuestiones técnicas complejas diferentes a las empleadas habitualmente, pero no todas, no es el objetivo del artículo.
Como trabajadores, la legislación relacionada con el tema de la Prevención de Riesgos Laborales nos afecta plenamente, por ello debemos conocer sus ventajas y limitaciones. Ante todo, apostamos por un trabajador que realiza sus intervenciones de forma segura y eficaz, y utilizar sistemas de protección es el primer paso para conseguirlo.
Los Sistemas de Protección Individual Contra Caídas, en adelante SPICC son sistemas complejos, resulta imposible la descripción detallada de todos sus posibles usos. El presente procedimiento explica cómo utilizar correctamente los EPI de protección contra caídas de altura; no obstante únicamente se presentan algunas técnicas y ejemplos. Para posibles utilizaciones no contempladas en las instrucciones de trabajo, resulta fundamental informarse con el manual de instrucciones del fabricante e información complementaria, así como en manuales de consulta especializados.
Formacion y entrenamiento de los trabajadores con riesgos de exposición al amianto
Orientación para un buen programa de formación, con las características necesarias e imprescindibles para que los trabajadores que estén o puedan estar expuestos a amianto desarrollen un trabajo de calidad en condiciones totales de seguridad, preservando su salud y la de otros trabajadores no implicados directamente en la actividad, sin olvidar la conveniencia de complementar con un buen programa de entrenamiento que les ayude a poner en práctica los conceptos teóricos aprendidos.
Formación
Ver todos
DECRETO CASTILLA LA MANCHA 2018_USO DESFIBRILADORES
Castilla La Mancha regula el uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario, así como a las entidades que pueden impartir la formación obligatoria
DECRETO 159/2017, instalación y uso de desfibriladores automáticos y semiautomáticos externos fuera del ámbito sanitario, en la Comunitat Valenciana
DECRETO 159/2017, de 6 de octubre, del Consell, por el
que se regula la instalación y uso de desfibriladores automáticos
y semiautomáticos externos fuera del ámbito sanitario,
en la Comunitat Valenciana
BOE-A-2017-7769
El presente real decreto tiene por objeto el desarrollo de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral, y, en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional y del Sistema Nacional de Empleo. En particular, tiene por objeto la regulación de las iniciativas y programas de formación profesional para el empleo, los requisitos y límites de las acciones formativas, sus destinatarios y la forma de acreditación de las competencias adquiridas por los trabajadores, así como los instrumentos del sistema integrado de información y el régimen de funcionamiento del sistema de formación
profesional para el empleo.

El ámbito de aplicación de este reglamento se extiende a todo el territorio nacional con la finalidad de impulsar y extender entre las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados una formación que mejore la empleabilidad y el desarrollo profesional y personal de los trabajadores, y que responda a las necesidades del sistema productivo y la competitividad empresarial, contribuyendo a un modelo productivo basado en el conocimiento.
Convenio Sector Metal
Resolución de 7 de junio de 2017, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el II Convenio colectivo estatal de la industria, la tecnología y los servicios del sector del metal

Default channel for slides, all public users can access content of this channel.