ESOC se adhiere a la campaña del INSST para prevenir fenómenos meteorológicos adversos

El Instituto Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha lanzado una campaña de sensibilización sobre los efectos del calor en el entorno laboral y para prevenir el incremento de accidentes y enfermedades profesionales durante el periodo estival.
Se trata de un nuevo espacio web  con materiales descargables para concienciar a las empresas y personas trabajadoras y así combatir los peligros relacionados con el calor extremo, las radiaciones solares y los agentes transmisores de enfermedades como mosquitos y garrapatas.

ESOC prevención se ha sumado como entidad adherida a esta iniciativa enmarcada dentro del Plan Estival del Ministerio de Trabajo y Economía Social, centrada en la vigilancia del cumplimiento normativo y en la prevención en sectores especialmente afectados en verano, como el sector agrícola, la construcción o el comercio.
Según datos del INSST a partir de un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III, en España mueren anualmente 1.300 personas por causas atribuibles al calor. Se trata de una media de tres muertes al día durante las olas de calor.
Por otro lado, la exposición prolongada a la radiación solar durante la jornada laboral también conlleva graves peligros para la salud, incrementando un 60 % el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Se estima que 1 de cada 3 muertes por este tipo de cáncer tiene un origen laboral. Las personas más vulnerables son los hombres de 55 años o más.

Las altas temperaturas pueden provocar golpes de calor, fatiga o deshidratación, y aumentan el riesgo de sufrir un accidente ya que reduce la destreza manual y mental, así como la capacidad de concentración.


Compartir
Archivar
Sanidad activa el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los efectos en la salud de las altas temperaturas
En 2024, se contabilizaron 2.011 defunciones atribuidas a olas de calor en toda España