Canal público esoc
Aquí encontrará todas las noticias relevantes, documentos importantes así como vídeos y todo el material relevantes y de interes del Grupo ESOC.
Sin categoría
Ver todoReal Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones
mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las
empresas de trabajo temporal.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
«BOE» núm. 47, de 24 de febrero de 1999
Referencia: BOE-A-1999-4525
TEXTO CONSOLIDADO
Última modificación: sin modificaciones
Resolución de 28 de diciembre de 2004, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se fijan nuevos criterios para la compensación de costes prevista en el artículo 10 de la Orden de 22 de abril del 1997, por la que se regula el régimen de funcionamiento de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social en el desarrollo de actividades de Prevención de Riesgos Laborales.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
«BOE» núm. 314, de 30 de diciembre de 2004
Referencia: BOE-A-2004-21840
TEXTO CONSOLIDADO
Última modificación: sin modificaciones
Real Decreto 67/2010, de 29 de enero, de adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la Administración General del Estado.
Ministerio de la Presidencia
«BOE» núm. 36, de 10 de febrero de 2010
Referencia: BOE-A-2010-2161
TEXTO CONSOLIDADO
Última modificación: 24 de diciembre de 2014
Prevención
Ver todoEl presente documento pretende aclarar, para los diferentes supuestos, cuáles son las obligaciones legales en
materia de coordinación de actividades empresariales por parte de las comunidades de propietarios.
Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
«BOE» núm. 97, de 23 de abril de 1997
Referencia: BOE-A-1997-8671
TEXTO CONSOLIDADO
Última modificación: sin modificaciones
Formación
Ver todoEl presente real decreto tiene por objeto el desarrollo de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral, y, en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional y del Sistema Nacional de Empleo. En particular, tiene por objeto la regulación de las iniciativas y programas de formación profesional para el empleo, los requisitos y límites de las acciones formativas, sus destinatarios y la forma de acreditación de las competencias adquiridas por los trabajadores, así como los instrumentos del sistema integrado de información y el régimen de funcionamiento del sistema de formación
profesional para el empleo.
El ámbito de aplicación de este reglamento se extiende a todo el territorio nacional con la finalidad de impulsar y extender entre las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados una formación que mejore la empleabilidad y el desarrollo profesional y personal de los trabajadores, y que responda a las necesidades del sistema productivo y la competitividad empresarial, contribuyendo a un modelo productivo basado en el conocimiento.
DECRETO 159/2017, de 6 de octubre, del Consell, por el
que se regula la instalación y uso de desfibriladores automáticos
y semiautomáticos externos fuera del ámbito sanitario,
en la Comunitat Valenciana
Orden ESS/723/2016, de 9 de mayo, por la que se desarrolla el modelo específico de declaración responsable para su presentación por entidades de formación para la impartición de formación distinta de las especialidades previstas en el Catálogo de especialidades formativas.
Consultoría
Ver todoNota informativa sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Explicación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y de las figuras del Plan de prevención penal y del Compliance officer.
Protección datos
Ver todoEl pasado jueves, 6 de diciembre, se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Esta nueva Ley viene a sustituir a la anterior Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal, adaptando la normativa nacional al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de los mismos, que entró en vigor el 25 de mayo de 2018
Reglamente Europeo de Protección de Datos
Igualdad
Ver todoHoja estadística elaborada por el REGCON para registrar el plan de igualdad.