Canal público esoc

Canal público esoc

Aquí encontrará todas las noticias relevantes, documentos importantes así como vídeos y todo el material relevantes y de interes del Grupo ESOC.

Última actualización 26/06/2025
Tiempo de finalización 1 día 4 horas 49 minutos
Recomendaciones tras las inundaciones por la Dana SPRL
Recomendaciones tras las inundaciones por la Dana SPRL

Recomendaciones para los servicios de prevención de riesgos laborales tras las inundaciones ocasionadas por la Dana por el Servei de Prevenció en l'Entorn Laboral, Direcció General de Salut Pública


Prevención
Ver todo
Canal público esoc
Real Decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos

El real decreto regula las disposiciones encaminadas a evitar o a reducir los riesgos e incluye la obligación empresarial de elaborar y aplicar un plan de acción que deberá contar con las medidas técnicas y/o de organización destinadas a evitar que la exposición supere determinados valores límite; determina los valores límite de exposición y los niveles de acción; establece la obligación de que el empresario efectúe una evaluación y, en caso necesario, mediciones o cálculos de los niveles de los campos electromagnéticos a que estén expuestos los trabajadores e incluye una relación de los aspectos a los que el empresario deberá prestar especial atención al evaluar los riesgos; especifica que los trabajadores no deberán estar expuestos en ningún caso a valores superiores a los valores límite de exposición; recoge dos de los derechos básicos en materia preventiva, como son la necesidad de formación de los trabajadores y la información a estos, así como la forma de ejercer los trabajadores su derecho a ser consultados y a participar en los aspectos relacionados con la prevención; se establecen, también, disposiciones relativas a la vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos por exposición a campos electromagnéticos.

Canal público esoc
Real Decreto 311/2016 sobre jornadas especiales de trabajo, en materia de trabajo nocturno
Se modifica el Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, en materia de trabajo nocturno, que entró en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE. Con la modificación introducida se da cumplimiento al dictamen que la Comisión Europea había dirigido a España, de conformidad con el artículo 258 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, para incorporar adecuadamente en el ordenamiento jurídico nacional el artículo 8 de la Directiva comunitaria de 2003, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo.
Canal público esoc
Archivos de Prevención de Riesgos Laborales vol. 19, nº3
Número 3 del volumen 19 de la publicación Archivos de Prevención de riesgos laborales. Julio - septiembre de 2016 de la Societat Catalana de Salut Laboral (SCSL) y Asociación de Medicina del Trabajo de la Comunidad Valenciana (AMTCV).Un abordaje integral de las ausencias por incapacidad temporalpor contingencia común desde la empresa R. Sacristán Nieto y J. C. López Calidad y adecuación técnica a la normativa de los exámenesde vigilancia de la salud de la población trabajadoraen relación con su finalidad preventiva. Qualitat i adequació tècnica a la normativa dels exàmensde vigilància de la salut de la població treballadoraen relació amb la seva finalitat preventivaM. C. Rodríguez-Jareño y cols.Agresiones externas al personal sanitariode un servicio público de salud (2008-2012). L. Gutiérrez, M.a J. Hernández y L. Molina. ESTUDIO DE CASOS Universidad saludable: una estrategia de promoción de la saludy salud en todas las políticas para crear un entorno de trabajo saludableJ. M. Martínez-Sánchez y A. Balaguer. ARCHIVOS EVIDENCIA Efectividad de los exámenes de salud pre-laboralespara la prevención de lesiones, enfermedades y ausencias del trabajopor enfermedad de los trabajadoresJ. M.a Ramada Rodilla. ARCHIVOS SELECCIÓN Más allá del retorno al trabajo: el efecto de la multimorbilidaden el curso de la capacidad funcional en el trabajo después de la incapacidad temporal por trastorno mentalEntrevista con Mònica Ubalde-LopezARCHIVOS FORMACIÓN
Canal público esoc
Formacion y entrenamiento de los trabajadores con riesgos de exposición al amianto

Orientación para un buen programa de formación, con las características necesarias e imprescindibles para que los trabajadores que estén o puedan estar expuestos a amianto desarrollen un trabajo de calidad en condiciones totales de seguridad, preservando su salud y la de otros trabajadores no implicados directamente en la actividad, sin olvidar la conveniencia de complementar con un buen programa de entrenamiento que les ayude a poner en práctica los conceptos teóricos aprendidos.

Canal público esoc
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCION
Canal público esoc
El envejecimiento de la población y sus efectos en el mercado laboral español. CEOE
El objetivo de este informe de la CEOE es analizar la evolución de la población en los últimos años, el envejecimiento de la misma y sus efectos en el mercado laboral español. Por ello, el análisis se concentrará en la población potencialmente activa, es decir entre 16 y 64 años. Se presta especial atención al periodo de crisis y se apunta las tendencias para los próximos años.
Canal público esoc
DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA DE AGENTES QUÍMICOS

Utilización de los resultados de participación en programas de ensayo de aptitud en la estimación de la incertidumbre de medida de un procedimiento analítico

Canal público esoc
OIT_El estrés en el trabajo Un reto colectivo
Este informe tiene como objetivo exponer las tendencias en lo que se refiere al estrés relacionado con el trabajo tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, con objeto de sensibilizar a la población sobre la magnitud del problema. Para ello, proporciona una visión de carácter interregional sobre la prevalencia e impacto del estrés relacionado con el trabajo y analiza la legislación, las políticas y las intervenciones realizadas para su gestión a nivel internacional, regional, nacional y en el lugar de trabajo. A través de la encuesta Delphi identifica y analiza además futuros escenarios y factores coadyuvantes en éste ámbito. Los resultados de este estudio se utilizarán asimismo para apoyar a los mandantes de la OIT en la puesta en práctica de acciones en éste campo a nivel nacional y de la empresa.
Canal público esoc
¿Cómo se aplica el IVA en un Congreso o Evento?

Taller de fiscalidad por Álvaro Luis Pérez Sánchez de la Agencia Tributaria.

Canal público esoc
Prácticas de autosocorro en escaleras

Vídeo de prácticas de autosocorro en escaleras durante la formación impartida por Grupo ESOC

Canal público esoc
Algunas orientaciones para evaluar los factores de riesgo psicosocial
Con esta actualización los autores pretenden informar sobre cómo abordar la resolución de algunas dudas frecuentes en el ámbito de la evaluación de los factores de riesgo psicosocial y cuál es el estado de la cuestión en este momento
Canal público esoc
Libro Blanco de la Vigilancia de la Salud para la Prevención de Riesgos Laborales

Este libro tiene como objetivo describir el nuevo modelo de vigilancia de la salud de los trabajadores y ordenar expositivamente sus actividades, conocer quién la está haciendo, qué está haciendo y cómo lo está haciendo, para proponer medidas para la mejora de su calidad e implantación en las empresas. Para ello, además de incluir las actividades sanitarias a realizar desde los servicios de prevención
acordadas en el diálogo social, se describen otras iniciativas recientes en nuestro país en este sentido, así como las principales oportunidades con que contamos para conseguir el cambio de modelo. Incluye asimismo el diagnóstico de la situación, además de la descripción de la situación actual. Se intenta describir cómo es la vigilancia de la salud que se viene desarrollando para, una vez detectados los principales aciertos
y lagunas, poder proponer las medidas necesarias para mejorar la actual práctica de la vigilancia de la salud. Incluye también una Propuesta de Plan para la mejora de la Vigilancia de la Salud Laboral, que establece cuatro objetivos a conseguir, desde lograr la cobertura en la especialidad de Medicina del Trabajo
para todos los trabajadores y mejorar su calidad en todas las Comunidades Autónomas, hasta organizar un Programa Nacional de Vigilancia de la Salud Postocupacional